Procedimientos
Técnica de aislamiento (térmico/eléctrico)
En la tecnología, el aislamiento térmico se utiliza para permitir el mantenimiento de los procesos técnicos o para minimizar sus necesidades energéticas continuas en el proceso. Los materiales aislantes se utilizan en ingeniería eléctrica para limitar el flujo de corriente eléctrica a las partes conductoras de tensión. Los aislantes que se utilizan en la actualidad son los plásticos (termoestables, termoplásticos, elastómeros), cerámica técnica y vidrio. Poseen una resistencia eléctrica particularmente elevada (mín.1010 Ω·cm) y no son conductores. Además se caracterizan por su alta rigidez dieléctrica y una baja absorción de agua. A diferencia de la corriente eléctrica, los campos electromagnéticos (según la frecuencia y la longitud de onda) pueden penetrar materiales aislantes en diferentes medidas.
Resumen de todos los procedimientos

¿Cuál es la peculiaridad del procedimiento?
En la construcción de máquinas e instalaciones, muchas veces surge una combinación de ambas exigencias; es decir, tanto un aislamiento térmico como eléctrico, en muchos casos, unido a una carga mecánica no menor. Los aislantes se utilizan como equipo para proteger las partes del sistema que no están directamente involucradas en el proceso de creación del producto, como la electrónica o la hidráulica, del sobrecalentamiento o para garantizar la seguridad laboral de los empleados que trabajan en el área de manipulación de la máquina. La mayoría de las veces, estas exigencias son cubiertas por materiales reforzados con fibra y materiales de alta temperatura. Los materiales compuestos por fibra de mayor importancia económica son los plásticos reforzados con fibra de vidrio (PRF). Los materiales de alta temperatura se elaboran principalmente sobre la base de silicato de calcio, mica o cemento. Las piezas se fabrican en su mayoría con virutas a partir de productos semiacabados.
Las dificultades de la técnica de aislamiento son:
- Estabilidad a largo plazo a la temperatura de aplicación
- Bajo comportamiento de sedimentación (compresión) en condiciones de funcionamiento
- Resistencia a cargas de presión estáticas y dinámicas (cambios de carga)
- Resistencia a sustancias químicas, medios y aceites
- Fabricación de componentes 3D complejos
Soluciones modelo
Aislamiento de alta tensión
La peculiaridad de dicho aislamiento surge de la combinación de diferentes requisitos simultáneos durante la implementación.
Piezas de aislamiento para tecnología de soldadura de plástico
Durante un procedimiento de soldadura de plástico se produce calor, el cual debe ser aislado. A considerar: Cuanto más cortos sean los ciclos, mayor será la cantidad de energía que se necesitará en la zona de unión.
Piezas 3D complejas para aislamientos térmicos
Las aplicaciones en los materiales de aislamiento pueden ser tan variadas como los requisitos: Desde una capa intermedia simple hasta piezas 3D complejas con diferentes combinaciones de material, que se producen sobre una máquina de 5 ejes.
Tuercas a partir de material PRF
Nuestras tuercas fabricadas a partir de plásticos reforzados con fibras están disponibles en formato cuadrado o hexagonal.
Aislamiento de cabeza de perno
En el suministro de pernos de piezas debe garantizarse muchas veces un aislante eléctrico. Los pines cilíndricos de cerámica se encargan de la conexión positiva. Los pernos de acero se encargan de la conexión y adhesión de las piezas.
Soluciones aislantes para todo tipo de material
En muchas aplicaciones industriales, es de gran utilidad implementar materiales de varias capas o combinar materiales.
Placas térmicas
DOTHERM e ISOCOS ofrecen placas térmicas que se destacan por su material, esfuerzo de compresión, resistencia a altas temperaturas y estabilidad dimensional, además de cumplir hasta el último detalle de los requisitos deseados.
Mostrar más Mostrar menos